martes, 28 de diciembre de 2010

El Hombre de Lodo.


Entonces fue la creación y la formación. De tierra, de lodo hicieron la carne [del hombre]. Pero vieron que no estaba bien, porque se deshacía, estaba blando, no tenía movimiento, no tenía fuerza, se caía, estaba aguado, no movía la cabeza, la cara se le iba para un lado, tenía velada la vista, no podía ver hacia atrás. Al principio hablaba, pero no tenía entendimiento. Rápidamente se humedeció dentro del agua y no se pudo sostener. 
Y dijeron el Creador y el Formador: -- Bien se ve que no podía andar ni multiplicarse. Que se haga una consulta acerca de esto, dijeron.
Entonces desbarataron y deshicieron su obra y su creación. Y en seguida dijeron: -- ¿Cómo haremos para perfeccionar, para que salgan bien nuestros adoradores, nuestros invocadores? Así dijeron cuando de nuevo consultaron entre sí.
Digámosles a Ixpiyacoc, Ixmucané, Hunahpú-Vuch, Hunahpú-Utiú : ¡Probad suerte otra vez! ¡Probad a hacer la creación! -- Así dijeron entre sí el Creador y el Formador cuando hablaron a Ixpiyacoc e Ixmucané.
En seguida les hablaron a aquellos adivinos, la abuela del día, la abuela del alba, que así eran llamados por el Creador y el Formador, y cuyos nombres eran Ixpiyacoc e Ixmucané. Y dijeron Huracán, Tepeu y Gucumatz cuando le hablaron al agorero, al formador, que son los adivinos: -- Hay que reunirse y encontrar los medios para que el hombre que vamos a crear nos sostenga y alimente, nos invoque y se acuerde de nosotros.
Entrad, pues, en consulta, abuela, abuelo, nuestra abuela, nuestro abuelo, Ixpiyacoc, Ixmucané, haced que aclare, que amanezca, que seamos invocados, que seamos adorados, que seamos recordados por el hombre creado, por el hombre formado, por el hombre mortal, haced que así se haga.
- Dad a conocer vuestra naturaleza, Hunaphú-Vuch, Hunahpú-Utiú, dos veces madre, dos veces padre, Nim-Ac, Nimá-Tziís, el Señor de la esmeralda, el joyero, el escultor, el tallador, el Señor de los hermosos platos, el Señor de la verde jícara, el maestro de la resina, el maestro Toltecat, la abuela del sol, la abuela del alba, que así seréis llamados por nuestras obras y nuestras criaturas.
- Echad la suerte con vuestros granos de maíz y de tzité. Hágase así y se sabrá y resultará si labraremos o tallaremos su boca y sus ojos en madera--. Así les fue dicho a los adivinos.
A continuación vino la adivinación, la echada de la suerte con el maíz y el tzité. ¡Suerte! ¡Criatura!, les dijeron entonces una vieja y un viejo. Y este viejo era el de las suertes del tzité, el llamado Ixpiyacoc. Y la vieja era la adivina, la formadora, que se llamaba Chiracán Ixmucané.

martes, 21 de diciembre de 2010

El Circo de la Retina.


Oh bien nacido escucha atentamente:
Estás ahora percibiendo el baile mágico de las formas
Dibujos estáticos y caleidoscópicos explotan a tu alrededor
Todas las formas posibles aparecen vivas delante de tus ojos
El circo de la retina
El incesante juego de los elementos
Tierra, Agua, Aire, Fuego.
En forma y manifestaciones que siempre cambian
Deslumbrándote con su complejidad y variedad
Relájate y disfruta el río de movimiento
No te apegues a ninguna visión ni revelación
Deja que todo pase a través de ti
Si te vienen experiencias molestas
Deja que te pasen como lo demás
No luches contra ellas
Todo viene desde dentro de ti
Esto es la gran lección en creatividad y poder del cerebro
Liberado de sus estructuras aprendidas.
Deja que la cascada de imágenes y asociaciones te lleve donde quiera
Medita calmadamente sobre el conocimiento
de que estas visiones son emanaciones de tu propia conciencia.
De esta manera puedes obtener conocimiento propio y liberarte.

viernes, 17 de diciembre de 2010

El yugo del dinero.


Evitar los gastos excesivos, el dinero tirado por la ventana, los descubiertos, los creditos. Es una espiral sin fin. La excesiva dependencia del dinero es una alienación y una fuente de angustia. Restringiendo las propias necesidades, uno se libera. 
Vivir mas humildemente es vivir libre. 

El Origen de la Tierra.


En el silencio de las tinieblas vivían los dioses Tepeu, Gucumats y Huracán. Hablaban entre ellos y se pusieron de acuerdo sobre lo que debían hacer. Hicieron surgir la luz que iluminó por primera vez la tierra.
Después el mar se retiró, dejando aparecer las tierras que podrían ser cultivadas, donde los árboles y las flores crecieron. Dulces perfumes se elevaron de las selvas nuevas creadas.
Los dioses se regocijaron de esta creación. Pero pensaron que los árboles no debían quedar sin guardianes ni servidores. Entonces ubicaron sobre las ramas y junto a los troncos toda suerte de animales.
Pero éstos permanecieron inmóviles hasta que los dioses les dieron órdenes: Tú, tu irás a beber en los ríos. Tú, tu dormirás en las grutas. Tu marcharás en cuatro patas y un día tu espalda servirá para llevar cargas. Tú, pájaro, vivirás en los árboles y volarás por los aires sin tener miedo de caer.
Los animales hicieron lo que se les había ordenado.Los dioses pensaron que todos los seres vivientes debían ser sumisos en su entorno natural, pero no debían vivir en el silencio; porque el silencio es sinónimo de desolación y de muerte. Entonces les dieron la voz.Pero los animales no supieron más que gritar, sin expresar ni una sola palabra inteligente.Entristecidos, los dioses formaron consejo y después se dirigieron a los animales:
 Porque ustedes no han tenido conciencia de quiénes somos, serán condenados a vivir en el temor a los otros. Se devorarán los unos a los otros sin ninguna repugnancia. Escuchando eso, los animales intentaron hablar. Pero sólo gritos salieron de sus gargantas y sus hocicos.
Los animales se resignaron y aceptaron la sentencia: pronto serían perseguidos y sacrificados, sus carnes cocidas y devoradas por los seres más inteligentes que iban a nacer.

 

Miss Wesh Wesh Yo.


Donne moi des battements redonne moi l'envie,la magie redonne moi des ailes
on a plus vraiment 20 ans sa fait des années qu'on n'écrit ce chapitre voici les dernier vers
plus d'un roman ou de comment oublier c'est graver
pas de remord mais un gout d'inachevé et pas d'retour en arrière possible

bref ...

good bye miss wesh wesh yo
on va pas se dire adieu on n'c'est jamais jamais jaaaamais
j'étais seul et a ton service (ouai) mais tout a une fin même notre histoire missé goodbye bye miss wesh wesh yo

redonne moi ces instant la sensation qu'on joue la même mélodie et pas tes dernier aires
on avait rien a 20 ans malgré les galere j'te connaissait Pas triste maintenant tu fait du zèle
dis moi comment ta pue seulement t'oublier c'est grave
et tes (ton non) aujourd'hui si je fuit c'est dans l'espoir de te faire revenir

bref ...

good bye miss wesh wesh yo
on va pas se dire adieu on n'c'est jamais jamais jaaaamais
j'étais seul et a ton service (ouai) mais tout a une fin même notre histoire missé goodbye bye miss wesh wesh yo

good bye miss wesh wesh yo
ne m'en veut pas si je te laisse ... nan

rendez vous dans un moi ou un ans mais croit moi pas maintenant
c'est goodbye miss wesh wesh yo
ne m'en veut pas si je te laisse ... nan

rendez vous dans un moi ou un ans mais croit moi pas maintenant

c'est goodbye bye miss hey
goodbye miss wesh wesh yo

c'est ... c'est goodbye bye miss hey
goodbye miss wesh wesh yo

c'est goodbye
goodbye miss wesh wesh yo

c'est goodbye
goodbye miss wesh wesh yo

martes, 14 de diciembre de 2010

Síntomas físicos.



Oh amigo, escucha con atención.
Los síntomas corporales que tú estás sintiendo no son efecto químico.
Ellos indican que tú estás luchando contra el conocimiento
de sentimientos que sobrepasan tu experiencia normal.
Tú no puedes controlar estas ondas universales de energía.
Deja que los sentimientos se fundan todos sobre ti.
Hazte parte de ellos.
Permítete a ti mismo latir con las vibraciones de tu alrededor
Relájate.
No luches.
Tus síntomas desaparecerán tan pronto como todo
rastro de ego concentrado, esforzándose, desaparezca.
Acéptalos como el mensaje del cuerpo.
Dales la bienvenida.
Goza de ellos.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Valses de amor aún.

Compartir, mirar, ofrecer, abrir, intercambiar, recibir, olvidar, tolerar, apaciguar, tranquilizar, consolar, llorar, reir, cantar, divertirse, danzar..... también es amar. 

sábado, 11 de diciembre de 2010

La Batida del Océano de Leche.


Un sabio Brahman llamado Dervaras, regaló cierto día una hermosa guirnalda a Indra. Éste le agradeció el gesto al sabio y la colocó en la cabeza de su elefante. Pero el paquidermo se excitó con el perfume que tenía la guirnalda y la tiró al suelo. Dervaras entendió esto como un desprecio y una ofensa. Decidió entonces maldecir a Indra y a todos los dioses diciendole que su reino terminaría pronto. Los Dioses pronto vieron perder su poder y temieron ser vencidos por los asuras (demonios). Fue Visnu quien ideó un plan para combatir la maldición. Reunió a los demás Dioses y les dijo: "Tomad plantas y hierbas de distintos tipos y echadlos en elmar de leche, tomad a la montaña Mandava como palo de batir y a Vasoki, la Serpiente, como soga. juntos batid el océano para producir el brebaje fuente de toda fuerza e inmortalidad". Así hicieron los dioses y Visnú llevó a cabo su segunda encarnación en la tierra en forma de tortuga, para ser utilizada como eje para la gran "batidora" del océano. Cuando batieron el mar de leche, surgió de las aguas en primer lugar: la Vaca Sagrada Surabhi , fuente eterna de leche y mantequilla. Luego saldrían: Varuni, la diosa del vino; Parijata,árbol del paraíso; las apsaras , coro de ninfas celestiales y la luna. Después aparecería la más bella de todas las diosas: Sri o Laksmi ,quien luego se casaría con Visnu. Al final surgió Dharvantari, médico de los dioses. En su mano sostenía la copa del néctar milagroso. Cada uno de los dioses tomó del brebaje y volvieron a ser poderosos, terminando así con la maldición de Dervaras .

¿ Que hacemos por los demas?.


Por lo general se espera mucho de los demás, pero es menos frecuente que nos hagamos la pregunta de saber qué podemos hacer por ellos. ¿ Somos tan generosos como pensamos?. ¿ Sabemos prestar un servicio a un amigo o, incluso, a alguien quien no conocemos?. ¿ Cedemos nuestro lugar a una persona de edad, en el autobús o el metro?. ¿ Sabriamos prestar algún dinero a un íntimo si lo necesitara?. Tomar conciencia de los progresos que debemos hacer aún. El altruismo funciona como un músculo: hay que trabajarlo diariamente. 

viernes, 10 de diciembre de 2010

Bardo Thodol.




Más allá de la continua y fluyente electricidad de la vida es la última realidad.
El Vacío.
Tu propio saber, formado en la no-posesión de forma o color, es naturalmente vacío..
La realidad final.
El Todo bondad.
El Todo paz.
La Luz.
Resplandeciente.
El movimiento es el fuego de vida desde el cual todo viene.
Únete.
Forma parte de ti.
Más allá de la luz de la vida es el pacífico silencio del Vacío.
La quieta felicidad más allá de todas las transformaciones.
La sonrisa de Buda.
El Vacío no es la nada.
lnobstruido, brillando, conmoviendo, feliz.
El vacío es principio y final él mismo.
Consciencia de diamante.
El Todo Bondad Buda.
Tu propia consciencia, brillando, vacía e inseparable
No-pensamiento, no-visión, no-color, es vacío
El intelecto brillando y lleno de felicidad y silencioso. Este es el estado de perfecta
iluminación.
Tu propia consciencia, brillando, vacía el inseparable del gran cuerpo resplandeciente,
no tiene nacimiento, ni muerte.
Es la inmutable luz que los tibetanos llaman Buda Amitabha.
El saber de la no-forma comenzando.
Conocido esto es suficiente.
Reconocer el vacío de tu propia consciencia para ser dominio de Buda
Permanece en este reconocimiento y tú mantendrás el estado de la divina mente de Buda




Amar para ser amado.



Si queremos que los demás nos amen, comencemos por amarlos. Si queremos que se interesen por nosotros comencemos por interesarnos por ellos. Si queremos amigos fieles y generosos, seámoslo también. Comencemos dando y recibiremos.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Le Vilain Petit Canard.



je n'ai pas de routes toutes tracées,
c'est mon dies dies dies,
jamais eu de cap'tain,
jamais suivi de troupeau non.

quand les autres attendent à bouffer,
je me sers sers sers,
pas de cantine, je n'ai pas d'école.

difficile pour moi de mentir,
difficile pour moi de rester,
dans les rangs, je ne veux pas ramper pour être en règles.

l'uniforme moi sa me bride,
rien à faire faire faire,
j'suis né sans, j'ai toujours eu mes propres idées.

On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard
On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard

j'en connais qui ont peur d'exister,
je me perds perds perds,
ou préfère se laisser guider,
je préfère me laisser perdre.

si jouer le jeu c'est juste une idée,
alors je cherche cherche cherche,
mais j'ai toujours pas trouvé les codes.

difficile pour moi de mentir
difficile pour moi de rester,
dans un camps, j'fais pas la guerre,
laissez moi en paix.

l'uniforme moi sa me bride,
rien à faire faire faire,
j'suis né sans, j'ai toujours eu mes propres idées.

On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard
On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard
On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard
On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard.

Féfé représente tous les féfés
représente tous les féfés représente tous les vi-vi-vilains petits canards.
féfé représente tous les féfés
représente tous les...

etre "il" n'est pas mon essentiel,
j'avance tête haute,
et j'en chie,
mon existence est trop courte,
pour en faire une pale copie,
conforme alors j'enchaine,

(action) parler dans les enceintes
(ma passion) pour les tordus et les gens simples
musique, mon amour oui, je la nourris,
normal je l'ai mise enceinte
(mon son) mon son une turie, la pour durer, à le gout du risque, et loin du reste,
(à 100%) je vais assurer, pas devant un jury, juste pour déchirer, à ma façon.

jsuis navré, cousin, si "f au carré" n'a pas le même fuseau horaire,
car on avance et j'compte pas m'en excuser j'en ai horreur.

On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard
On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard
On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard
On ne change,
ne change pas,
un vilain petit canard

Salvador Allende.



Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y además los aviones y los tanques
para batir al hombre de la paz
tuvieron que bombardearlo hacerlo llama
porque el hombre de la paz era una fortaleza

para matar al hombre de la paz
tuvieron que desatar la guerra turbia
para vencer al hombre de la paz
y acallar su voz modesta y taladrante
tuvieron que empujar el terror hasta el abismo
y matar más para seguir matando
para batir al hombre de la paz
tuvieron que asesinarlo muchas veces
porque el hombre de la paz era una fortaleza

para matar al hombre de la paz
tuvieron que imaginar que era una tropa
una armada una hueste una brigada
tuvieron que creer que era otro ejército
pero el hombre de la paz era tan sólo un pueblo
y tenía en sus manos un fusil y un mandato
y eran necesarios más tanques más rencores
más bombas más aviones más oprobios
porque el hombre del paz era una fortaleza

para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que afiliarse para siempre a la muerte
matar y matar más para seguir matando
y condenarse a la blindada soledad
para matar al hombre que era un pueblo
tuvieron que quedarse sin el pueblo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cuando es tiempo.



De viva voz, por teléfono, por e-mail o en una carta, decir cada dia a un amigo o un miembro de la familia que se piensa en él y se le quiere. Cuando la gente no está ya aquí, es demasiado tarde para confiarles la importancia que tenían para nosotros y el amor que sentíamos por ellos.

martes, 7 de diciembre de 2010

Elogio a la L.



La L, es una letra que me trae muchos recuerdos. Con la L, se pueden formar muchas palabras bonitas y que tienen mucho sentido. Una de las palabras que mas me gustan y que contienen la letra L, es “ Leon”, este simboliza la luz solar y su estrecha relación con la luz, entre otras razones por su fuerza, por su color dorado y la peculiaridad que se le atribuye por no cerrar nunca los ojos. “ Lucha”, es otra de las palabras que están formadas por la letra L, significa trabajar o esforzarse mucho una persona para vencer los obstáculos o para conseguir uno cosa o un fin determinados. Con la L podemos formar un sinfín de palabras o adjetivos, que pueden calificar a una persona o varias personas. Esta letra es mágica, con ella puedes encontrar muchos significados, que llevaran a un objetivo concreto o a una defincion, de algo que es maravilloso. Sigamos con la palabras que están formadas por la L, de entre todas me gusta mucho “ Laboriosa”, significa persona que trabaja mucho y de manera constante y aplicada; se podría comparar con las hormigas que son animales muy laboriosos. Pero de todas la palabras formadas con la L, la que mas me gusta es “ Lola”; esta palabra es mágica, tiene la fuerza del “Leon”, una luz que ilumina todo y nunca cierra los ojos ante las adversidades, es la “ Lucha”; constante por sacar a sus hijos hacia delante, con esfuerzo y tenacidad y conseguir lo que sea por los suyos, es “ Laboriosa”, se puede comparar con las hormigas, siempre trabajando y recogiendo para los tiempos difíciles, enseñando que se tiene que guardar, porque el futuro puede ser incierto y no se sabe que puede ocurrir. En definitiva que puedo decir yo, un servidor de la palabra “ Lola”, es la mejor palabra que he oído en mi vida. Como consejo espero que algún dia conozcáis a alguien que se llame “ Lola”, yo la he conocido y os puedo decir que será una experiencia maravillosa. 

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos.



Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos, 
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..
No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.
No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.
Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.

Hacer un poco ya es algo

Cuando se lleva retraso con respecto a un plan, evitar lamentarse y desalentarse ante la vista de lo que queda por hacer. Mas que ver en ello una montaña infranqueable efectuar una tarea tras otra sin pensar en lo que queda. Y meditar esta frase de la sabiduría popular. " Por lo menos, lo que está hecho ya no debe hacerse". Al cabo de poco tiempo, al final te sorprende lo que has acabado  haciendo a pesar de todo. 

lunes, 6 de diciembre de 2010

Preservar la persona que se ama

Si nos divertimos destrozando o retorciendo unas sillas, no nos será de utilidad alguna cuando, cansados, queramos sentarnos en ellas. Por las mismas razones, hay que ser amable, gentil, agradable con la persona a la que se ama y que nos ama. Porque no debemos maltratar aquello en lo que nos apoyamos. 

Imprimir lo positivo


Cuando un acontecimiento negativo ( o que, al menos, percibimos asi) contraría nuestros proyectos, le concedemos una importancia desmesurada, nos centramos en él hasta perder cualquier lucidez. Es una lástima que no gastemos la misma energía agradeciendo a la providencia todo lo positivo que nos suceda.Pero no, sólo las contrariedades llaman nuestra atención, mientras que las cosas buenas son consideradas como normales y se olvidan muy pronto. Si tuviéramos la sabiduría de hace lo contrario, la vida nos pareceria más dulce y más hermosa. 

sábado, 4 de diciembre de 2010

Sentimientos contrariados.

Hoy es un día triste, un día en el que mi vida ha dado un giro de 360 grados. La vida es muy complicada y me cuesta entender, como de repente todo se puede esfumar sin darte cuenta. Recordando me he extasiado, he sentido pena, hastió y dolor, pero sé que la vida nos enseña que algunas veces puedes perder lo que más te gusta. Espero que el futuro, si existe, sea más placentero, que pueda recuperar cada cosa que esta vida me ha quitado. Primero fuiste tú, la persona que me enseño las mayores lecciones desde pequeño, te recuerdo en estos momentos, siento pena, porque ya no estás, no puedes ver como mi vida se desmorona y tengo que recomponer los pequeños trocitos que quedan de ella, con la lenta agonía que padece un chico que ansia conseguir algo de tranquilidad. Ahora me toca perder la sonrisa, los ojos que me alegraban cada mañana, la persona que tenía miedo a equivocarse o que sufría por el que podrían pensar de ella. Creo que las cosas se complican porque nosotros queremos, porque somos dueños de nuestro destino y no sabemos controlar muchas veces las situaciones que nos rodean. Siempre te echare de menos, estas en mi mente, formas parte de mi y no podre borrar todos los momentos que me distes. 

jueves, 2 de diciembre de 2010

La Posada del Limbo

La definición de " Limbo" para los católicos, es el lugar al que van las almas de los adultos, sin uso de razón. Este blog es un lugar donde la ideas permanecerán eternas, abierto a todo el mundo, donde se podra expresar cualquier opinión y pensar con una forma sensata. Me gustaría que fuera un foro de debate, donde pudiéramos plasmar nuestros sentimientos, las cosas que nos ocurren día a día y las ideas que surgen de nuestros conocimientos.